Miel blanca. Varios


Varios

miel-de-las-abejas-meliponas

Foto de radiomas.mx

Fórmula: Ø.

Nombre químico: Ø.

Breve información: en Guatemala, como en la mayoría de países tropicales, también existen otras abejas productoras de miel. Estas serían entonces «abejas indígenas», las abejas «nativas» de estas tierras.
A estas abejas se les agrupa dentro de la familia Meliponinae o Meliponinos, destacando entre ellas tres clases: Melipona, Trigona y Lestrimelitta.
La crianza de estas abejas, principalmente la Melipona, era practicada por los Mayas antiguos y por los Mayas previo a la Conquista. En  los libros mayas antiguos, los famosos Códices, aparecen figuras de las abejas y la producción de miel. Pero es en el Códice Tro-Cortesiano donde se encuentra información más detallada.
A los meliponinos se les conoce comúnmente como «abejas sin aguijón» y  son más pequeñas que la abeja europea. No es que carezcan del aguijón, éste no está construido para «picar» como el de la abeja Apis, el de las avispas, o el de los abejorros. Los casos más sonados en Guatemala y otros países del Continente son de la picadura de la abeja africanizada (clase Apis).
Estas abejas indígenas producen miel (miel de abejas meliponas). A esta miel en algunas regiones le llaman «miel blanca» o «miel clara». Por lo general es más clara que la otra miel. Pero por la variedad de abejas en esta especie, también varía el color y el sabor.
La cera de estas colmenas es suave y de color negro. Es la llamada «cera negra».

Fuente: web.comhem.se

Elusión de Responsabilidades: Ø

Prevención: Ø

A continuación: Ø

Advertencia:  Ø

Aviso: Ø

Directriz: «La OMS apoya el uso de las medicinas tradicionales y alternativas cuando éstas han demostrado su utilidad para el paciente y representan un riesgo mínimo», ha declarado el Dr. LEE Jong-wook, Director General de la OMS. «Pero a medida que aumenta el número de personas que utiliza esas medicinas, los gobiernos deben contar con instrumentos para garantizar que todos los interesados dispongan de la mejor información sobre sus beneficios y riesgos.» Organización Mundial de la Salud (OMS) 

Nota:  Ø

Recordatorio: ¿Le ha gustado este artículo? ¡Deme su opinión y compártalo con sus amigos!

Sugerencia:  Si le ha gustado este Post, por favor valórelo en “Rate This”, bajo el título del tema.

Entrega de Comentarios: Los comentarios y sugerencias son bienvenidos en el sitio web. Al hacer comentarios sobre el contenido que aparece en el sitio Suchilero, Terapéutica Abya Yala, por favor siga las siguientes pautas: 1) Haga comentarios útiles. 2) Publique información clara, valiosa y veraz. 3) Sea cortés. 4) No ataque a otros ni publique contenido que sea abusivo, racista, odioso, amenazador, o acosador. Comentarios que se consideren fuera de tema o de otra manera en contra de estas políticas será eliminado. Si encuentra contenido que usted cree estar en violación de estas normas, por favor repórtelo para su revisión.

Por favor considere el medio ambiente antes de imprimir esta información, pregúntese si realmente necesita una copia en papel. No contribuya a la deforestación, cada vez que siembra un árbol, siembra vida.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.